


ensamble
NOTICIAS


D’Accord Ensamble, pulcritud en el sonido e interpretación de los ritmos argentinos
Por Dr. Jesús David Camalich Landavazo
Los artistas se hicieron dueños del escenario. Un guitarrista y un clarinetista tomaron sus lugares, se prepararon e iniciaron una ejecución con una samba de la autoría de Juan Pablo Maldonado, una pieza de gran virtuosismo tanto en el acompañamiento guitarrístico de Juan Pablo, como en la melodía al clarinete de Luis Miguel Balseca. D’Accord Ensamble había iniciado su presentación en los conciertos de la tarde en el Palacio Municipal de Álamos, dentro de la 35ª edición del Festival Internacional Alfonso Ortiz Tirado.
Este tipo de ensamble (guitarra y clarinete) es la primera vez que lo escucho en mi carrera profesional. La intriga que tenía de escuchar al ensamble y apreciar la manera en que se lograba dicho ensamble, así como la técnica y virtuosismo de los intérpretes era muy alta. Conforme iba transcurriendo el concierto, escuchando las explicaciones que los ejecutantes/compositores ofrecían, así como la interpretación de dichas obras, los pensamientos contradictorios se iban agolpando en mi cabeza, donde no había una señal de cuál de ellos tomaría control y preponderancia sobre los otros.
Juan Pablo Maldonado (guitarra) y Luis Miguel Balseca (clarinete), logran un ensamble que ofrece una serie de contradictorios elementos técnicos e interpretativos, llevando al público expectante por una gama interminable de sensaciones, colores y texturas. Principalmente en el tango y la chacarera (ritmos característicos del folklore argentino), Juan Pablo ofrece un acompañamiento oscuro, sordo, en las tres o cuatro cuerdas superiores de la guitarra, con un rasgueo seco, duro, rompiendo la acentuación básica del compás, pero con un emotivo calor musical que sale del corazón. Sobre este turbulento y oscuro acompañamiento musical emergía una línea melódica diáfana, de gran belleza interpretativa, de un color aterciopelado, pulcro, generalmente en el registro medio y grave del clarinete, como una luz que aclaraba aquel turbulento y oscuro ambiente.
Conociendo el carácter profesional de los intérpretes y la consistencia en los elementos técnicos e interpretativos que ofrecían, tuve que recurrir a la literatura especializada así como a un diálogo con los intérpretes, buscando los motivos de una interpretación muy diferente a lo que normalmente se escucha en México al ejecutar ritmos argentinos.
La explicación (complicada o sencilla) es grata: gracias a los viajes de estudio que Juan Pablo realizó en Argentina, tras los cuales supo profundizar y asimilar el estilo de composición e interpretación del tango argentino y de la chacarera, tal y como se hace en Argentina, y no como tradicionalmente se ha modificado en México y en otros países. Ante la ausencia del contrabajo, que da ese sonido seco y grave, el guitarrista debe combinar, en solo cuatro de las seis cuerdas de la guitarra, el sonido del contrabajo, el acompañamiento seco y preciso del acorde, con la ejecución arrítmica que exige una acentuación retardada en los tiempos fuertes del esquema rítmico y melódico de la obra.
Es así, que D’Accord Ensamble presenta una cátedra de ejecución e interpretación del tango y la chacarera argentina, con una fusión entre la pulcritud de la ejecución técnica del acompañamiento en la guitarra, un aterciopelado sonido del clarinete, aunado a una pulcritud de la forma musical, con toques rítmicos y armónicos propios del jazz, pero conservando el espíritu regional y latinoamericano. Con composiciones y arreglos propios, anhelo que estos artistas sigan creando hermosas obras para deleite de las nuevas generaciones de jóvenes que buscan innovadoras ideas musicales, tanto en la creación como en la formación de agrupaciones que hagan del sonido una fábrica de luz.


D´Accord Ensamble
Festival Alfonso Ortiz Tirado
Palacio Municipal, Álamos, Sonora
Alamos, Sonora
Formado por la necesidad de innovar en la música original para estos instrumentos, nace D’accord dúo formado por Juan Pablo Maldonado y Luis Miguel Balseca, quienes se han dado a la tarea de escribir obras originales para esta dotación de instrumentos, abordando diferentes estilos como, el vals, bossa nova, tango, chacarera y música tradicional mexicana pasando por un toque jazzistico y a la vez regional y latinoamericano. El ensamble tiene un color cálido, elegante y fino, el cual le da un toque especial al escucharlo a través del clarinete y la guitarra. Dentro de su repertorio se incluyen obras originales escritas por Juan Pablo Maldonado y Luis Miguel Balseca así como de grandes compositores como Macedonio Alcalá, Paquito D’Rivera, Aztor Piazolla, Antonio Lauro entre otros
D'Accord se presentara en el Festival Alfonso Ortiz Tirado el 18 de enero en el Palacio Municipal, Álamos, Sonora.
Horarios y precios
18 de enero de 2019
viernes , 14:00 - 15:00 hrs.
Entrada libre
Dirección: Av. Juárez 7 * Cómo llegar


Celebración de El Grito y Concierto de Independencia
15 septiembre 2020 7:00pm (AZ)
El Concierto de Independencia que se ha realizado en Tucsón de manera tradicional en los últimos años, tendrá durante 2020 un formato virtual transmitido por redes sociales con un repertorio mexicanísimo para celebrar las fiestas patrias, por medio de la música. Durante la pandemia nos vamos a cuidar pero invitamos a las comunidades mexicanas y méxicoamericanas a celebrar nuestra cultura desde casa y con nuestras familias. Se ha reunido un conjunto de artistas de gran talento y trayectoria que, desde México y Arizona, ejecutarán piezas emblemáticas de compositoras y compositores mexicanos. El director de orquesta mexicano Carlos García Beltrán ha forjado este maravilloso concierto que grita ¡Viva México! en cada una de sus notas.
El Concierto de Independencia ha sido realizado por el Consulado de México en Tucson con el invaluable apoyo del Instituto Cultural Mexicano, que el propio García Beltrán preside, con el apoyo constante de su presidente vitalicio, Jesús Manuel "Chumel" Gómez Mada.
Al término del concierto, se realizará la transmisión en vivo de la ceremonia de El Grito. Disfruta el Concierto y El Grito de Independencia por medio de la cuenta en Facebook del Consulado de México en Tucsón el martes 15 de septiembre a las 7:00 pm. https://www.facebook.com/consulmex.tucson/videos/
ARTISTAS INVITADOS:
-
CONCIERTO
-
DANZA DE MUSICA MEXICANA
GUILLERMO FLORES - Barítono
Mtro. Guillermo Flores, un graduado de la maestría en canto clásico de la Universidad de Texas en el Paso, ha estado activo en el escenario operístico y del teatro musical por más de una década. Entre las compañías donde ha trabajado como cantante se encuentran: Forth Worth Opera, Living Opera of Dallas, Bhutan Opera, Dona Ana Lyric Opera, y El Paso Opera, entre otras. También ha fungido como director asociado para El Paso Opera y New Jersey Opera.
A la par de sus compromisos como cantante, Mtro. Flores también imparte clases de música y lenguas extranjeras en distintas instituciones, y es director de uno de los coros juveniles más reconocidos en la región fronteriza.
Yaliev Álvarez - Pianista
Graduado del Conservatorio Amadeo Roldán de La Habana, Cuba en el 2004. Pianista en la Escuela Nacional de Ballet, donde llegó a acompañar las clases de grandes maestros como Ramona de Zaa y Fernando Alonso. Por doce años fue uno de los Pianistas repertoristas principales del Teatro Lírico Nacional de Cuba. En éste período estuvo bajo la batuta de grandes directores de Orquesta provenientes de Austria, España, Italia, Suiza, Colombia, Corea y de la misma Cuba. Ha realizado giras a Bogotá y Medellín, Colombia en el 2010 y 2015 respectivamente. En el 2016 fue el pianista acompañante de la clase magistral a contratenores, por el reconocido cantante Francés Philippe Jaroussky. Este mismo año fue el pianista del Estudio para el Bel Canto, dirigido por la Soprano y Maestra Mayda Prado en Cuernavaca, Mor, Mex. Actualmente colabora con el Coro y Orquesta de ONEM, en Ciudad Juárez, Chih, Mex. Con el grupo representativa de la UACJ Vorspiel, como pianista acompañante en la compañia de ópera Fidelio. Así como en las principales orquestas de esta ciudad y la Lic. En Música de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
Diana Peralta - Mezzosoprano
Mezzosoprano nacida en la Ciudad de México. Egresada del Conservatorio Nacional de Música con Licenciatura en Ópera y Concierto. Actualmente estudia su Maestría en Interpretación de Voz en la Universidad de Arizona. En julio de 2019 cantó el papel Cherubino de “Le Nozze di Figaro” de Mozart con el Jerusalem Opera Studio en Israel. Debutó en Carmen en una producción con el Festival de Ópera de San Luis en julio de 2018 y la volvió a cantar en una nueva producción para la Compañía “Ópera de México”. Sus papeles también incluyen a Donna Elvira, Cherubino, Mercedes, Mme de la Haltiére, Charlotte, segunda y tercera dama de La flauta mágica. Ha sido la mezzosoprano solista en The Messiah, 9th Symphony, Requiem of Mozart y Petite Messe Solennelle en la ciudad de Nueva York. Ganador del 2do lugar en el “Concurso de Ópera Amelia Rieman” y 1er lugar en “Opera Guild Quest for the Best”, ambos en la Universidad de Arizona en su Edición 2019. Ganadora del premio "Gertrude Brownlee Bitner Memorial Award" en Guanajuato y premio "Ópera de Panamá" en San Luis Potosí en 2018. En diciembre de 2019, ganó el 1er lugar del Concurso Vocal del Festival de Verano de Viena y consiguió el papel de Carmen para Viena, Austria para julio de 2020, pero debido a la pandemia se pospuso.
Accord Ensamble
Formado por la necesidad de innovar en la música original para estos instrumentos, nace D’accord ensamble formado por Juan Pablo Maldonado y Luis Miguel Balseca, quienes se han dado a la tarea de escribir obras originales para esta dotación de instrumentos, abordando diferentes estilos como, el vals, bossa nova, tango, samba, música tradicional mexicana y latinoamericana, pasando por un toque jazzistico y a la vez regional. El ensamble tiene un color cálido, elegante y fino, el cual le da un toque especial al escucharlo a travez del clarinete y la guitarra. Dentro de su repertorio se incluyen obras originales escritas por Juan Pablo Maldonado y Luis Miguel Balseca así como de grandes compositores como Macedonio Alcalá, Paquito D’Rivera, Aztor Piazolla, Antonio Lauro entre otros. Se han presentado dentro del marco del festival de clarinete y saxofón Oaxaca-Veerkamp, en la ciudad de Oaxaca, en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, en el Festival Alfonso Ortiz Tirado FAOT en Hermosillo Sonora, la Ciudad de México y el clarifest en Guatemala. Han grabado su primer disco titulado “De Viaje”, ahora trabajan en la obra de su segundo material discográfico!
Gisela Machado - Soprano
Originaria de Hermosillo, Sonora, México. En 2003 ingresa al diplomado en canto de la Universidad de Sonora donde inicia su preparación vocal con la soprano Sarahí Salgado. En 2005 ingresa a la Licenciatura en Artes opción música de la UNISON, bajo la tutela de la soprano Náyade Proenza. Ha participado en obras corales como Réquiem y Misa de Coronación de Mozart, Carmina Burana de Carl Orff, además de producciones como la zarzuela Luisa Fernanda, la ópera Cosí fan tutte de W.A. Mozart, Die Zauberflöte de W.A. Mozart, la ópera La vida breve de Manuel de Falla y otras. Ha tomado cursos de perfeccionamiento vocal con el tenor Guillermo Armada, con el Mtro. Arturo Rodríguez y la mezzo soprano Amelia Sierra. Además ha participado en clases magistrales con los directores Enrique Patrón de Rueda y Marco Balderi. Fue acreedora al apoyo para la formación artística del Instituto Sonorense de Cultura (FECAS) en los años 2010 y 2012. Representó a la Universidad de Sonora en las noches de gala del Festival Internacional Dr. Alfonso Ortiz Tirado en el año 2009. En 2010 ofreció el recital de clausura del festival cultural INAPO de El Fuerte Sinaloa y en Mayo del mismo año interpretó el rol de Adina de la opera Elixir de amor de Gaetano Donizetti. En Fiestas del Pitic 2009 interpretó el rol de Valencien en la operetta “La viuda alegre” de Franz Lehar y en 2012 a Bastiana en la ópera Bastian y Bastiana de W. A. Mozart. En 2013 interpretó a Lucy en la ópera The Télephone de Gian Carlo Menotti como resultado del programa FECAS del ISC. En Julio de 2015 formó parte de la programación del festival cultural Mar Bermejo en Guaymas, Sonora con el concierto “Canto per l’anima” y en Noviembre del mismo estrenó el espectáculo músico – teatral Mexicanísimo fungiendo como productora y director artístico. Mexicanísimo fue invitado por el Festival Internacional Chihuahua y el Instituto Sonorense de Cultura para formar parte de la programación del FICH; realizado en Agosto de 2016. También en 2016 ofreció el concierto “canciones del mundo” en el Festival Internacional del Pitic y formó parte de la programación del Festival Internacional Dr. Alfonso Ortiz Tirado en los años 2017 y 2018 ofreciendo diversos conciertos en el Estado de Sonora y Baja California.
Quinteto Solistas De Sonora
“Solistas de Sonora” es un proyecto que nace de la iniciativa de un grupo de músicos profesionales con gran calidad artística y reconocida trayectoria; que provienen de diversos sitios de la República mexicana. Miembros de la Orquesta Filarmónica de Sonora y Banda del Estado de Sonora, con gran interés en la difusión de la música de cámara. Este ensamble busca combinar la sonoridad de los instrumentos de alientos madera, los cuales poseen una gran variedad de colores. Esto permite alcanzar una gran riqueza expresiva a nivel grupal, pero también deja espacio para el virtuosismo de cada instrumento como solista en cada una de las interpretaciones. Por el reducido número de elementos que componen este ensamble, el papel de cada ejecutante toma especial importancia, requiriéndose de cada uno de ellos un alto desarrollo técnico y musical.
La agrupación se integra en el año 2015 con la firme convicción de difundir la música clásica y fomentar la creación de nuevos públicos para estas expresiones del arte.
En el 2016 el quinteto obtuvo la beca del Programa de Desarrollo Cultural Municipal (PDCM) del Instituto Municipal de Cultura y Arte de Hermosillo en el ciclo 2016/2017, para dar una serie de conciertos didácticos en esta ciudad. Para el 2017 y 2019, el quinteto tuvo la oportunidad de presentarse en la Sociedad Sonorense de Historia; la cual sirvió de escenario en uno de los festivales más importantes del estado de Sonora, “Las Fiestas del Pitic” que se realiza en la ciudad de Hermosillo.
Durante los meses de febrero a mayo del 2018 se realizó la primera temporada de música de cámara del quinteto , con sede en Casa Ganfer y que fue apoyada por Fundación Ganfer en su programa “Arte y Cultura”. En esta temporada "Solistas de Sonora" realizó un nuevo planteamiento en la programación del concierto. Proponiendo un programa el cual incluía; además de las obras para quinteto, a un instrumento del grupo como solista, acompañado por el piano. Mostrando de esta manera las cualidades técnicas y musicales de cada uno de ellos.
En ese mismo año, se presentó también en la semana de artes del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) campus Ciudad Obregón.
Recientemente los integrantes del quinteto fueron parte de la primera temporada de conciertos de la Orquesta Filarmónica de Sonora, al presentarse como solistas interpretando la Sinfonía Concertante para alientos de W. A. Mozart.
El quinteto siempre está abierto a trabajar con otras disciplinas del arte y como resultado de esto, junto a la fantástica cuentacuentos Rosa Vila Font y la gestora culturas Elena Vilchis se crea el proyecto “Érase Una Fuga Mágica”. Este proyecto busca contar una breve historia de la vida de de Bach y Mozart mediante un cuento para niños. Este cuento musical es apoyado por el programa EFICAS del gobierno del estado de Sonora.
En noviembre de 2019, el quinteto se presenta por primera vez en los Estados Unidos. The Santa Cruz Foundation for the Performing Arts en Patagonia, Arizona tuvo a bien invitar al quinteto a su segunda temporada de conciertos, el cual resultó en un éxito rotundo, dejando una muy buena impresión de la música hecha en México.
Como parte del interés que el quinteto tiene por fomentar y difundir la cultura entre las niñas y niños de ciudades lejanas a la capital del estado de Sonora; y que no tienen acceso a conciertos de música de cámara, “Solistas de Sonora” participo en la edición del 2019 del programa federal “Alas y Raíces” que propone llevar eventos de calidad a niños y jóvenes hasta sus espacios nativos.
En enero de este año el quinteto se presentó en el Museo Costumbrista de Sonora en Álamos, Sonora. En el marco del festival cultural más importante del estado de Sonora; el Festival Alfonso Ortiz Tirado 2020.
Actualmente la agrupación es becaria de Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales del Fondo Nacional Para La Cultura y Las Artes.
Martin Giacoman - Violinista
Nació en el Heroico Puerto de Guaymas el 1 Noviembre de 1985, a la edad de 14 años comienzo mis estudios de violín en Bellas Artes (Guaymas) participando en varios grupos, como mariachis, sinfónica, quintetos y dúos, docente del proyecto Esperanza Azteca Sonora como maestro de Violín I (2012-2017).
Ha realizado giras internacionales por Minessota (2001), Phoenix (2001, 2002, 2003) Mesa Az (2004), Las vegas Nv (2007-2009), Filipinas (2016), así como diversos conciertos por ciudades del Estado De Sonora en México
Arizona Wind Quintet
The University Of Arizona Faculty Members
El Arizona Wind Quintet (AWQ) es conformado por maestros de la Escuela de Música Fred Fox de la Universidad de Arizona. Formado en 1977, este quinteto ha cultivado una tradición de excelencia tanto en presentaciones artísticas como en la enseñanza. Este quinteto es mentor del galardonado Fred Fox Graduate Wind Quintet; el principal conjunto de cámara de estudiantes de la universidad. En 2018, AWQ realizó una residencia en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en la Ciudad de México. El conjunto recientemente grabó un disco para Toccata Classics, Hans Winterberg: Chamber Music Volume I. www.facebook.com/AZWindQuintet
Sus miembros son los profesores:
Briand Luce: Flauta
Sara Fraker: Oboe
Jackie Glazier: Clarinete
Johanna Lundy: Corno Francés
Marissa Olegario: Fagot
Detalles
Última actualización: 10 Septiembre 2020